Este importante paso en la historia del estado Apure se da con la finalidad de que sus habitantes y gobernantes asuman la autonomía de gestión de sus respectivos intereses en el marco protagónico de la participación ciudadana y comunitaria; pretendiendo al mismo tiempo regular el ordenamiento de su régimen de gobierno, organización, funcionamiento, administración, competencias y recursos; así lo expresa claramente el artículo 1 de la Ley Especial que crea el Distrito Alto Apure.
Los límites generales del Distrito son los siguientes: Por el Norte, los estados Táchira, Barinas y el Municipio Muños del estado Apure; por el sur, con la República de Colombia y el Municipio Pedro Camejo del estado Apure; por el Este con los municipios Muños y Achaguas del Estado Apure y por el Oeste, Con la República de Colombia y el estado Táchira.
Por otra parte este sector del estado Apure tiene una superficie de 25.420 Km2 de los 76.500 Km2 del área total del estado, lo que representa el 33,32% del territorio total de la mencionada entidad federal llanera. Sus principales ríos son El Sarare, El Arauca, El Capanaparo y El Uribante los cuales son, además de parte importante en la economía del Distrito, destinos turísticos para los visitantes de esta zona de los llanos meridionales de Venezuela.
Te damos la bienvenida, al blog que muestra las grandes bellezas de nuestro llano, alto apureño.
Autores: Nathali Arguello/ Yelitza Urbina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario